Religiosidad popular en América latina

Contenido principal del artículo

Maximino Arias Reyero

Resumen

Aunque el lenguaje teológico no está aún claramente diferenciado, parecería ilógico hablar de Religiosidad Popular allí donde la presencia de las religiones de culturas prehispanicas o de otros elementos extraños al cristianismo tengan gran peso. En aquellas manifestaciones religiosas en las que el catolicismoa parece como elemento de gran importancia, aunque se encuentre mezclado con elementos religiosos de otras culturas, se puede hablar de Catolicismo Popular. Donde el cristianismo católico se manifiesta con fuerza y dinamismo para crear tradiciones y expresiones de fe, enraizadas en las culturas existentes se debería hablar de Piedad Popular. Al hablar de religiosidad popular nos referimos indistintamente a las tres aunque somos conscientes de las grandes diferencias existentes entre ellas. (Texto publicado en el Encuentro sobre Religiosidad Popular, Bogotá, agosto 23-28,1976)

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias Reyero, M. (1976). Religiosidad popular en América latina. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 2(8), 451–472. Recuperado a partir de https://revistas.celam.org/index.php/medellin/article/view/1601
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maximino Arias Reyero

Prof . de Teología en la Universidad Católica de Santiago (Chile)