Magisterio del Papa Francisco sobre la liturgia

Contenido principal del artículo

Kasper Mariusz Kaproń

Resumen

El magisterio del Papa Francisco sobre la liturgia es rico y consta de intervenciones papales de diverso valor doctrinal. El artículo presenta una síntesis de los textos más importantes del magisterio litúrgico del Papa Francisco, otorgando un lugar especial a la carta apostólica Desiderio desideravi en el conjunto del magisterio.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kaproń, K. M. (2025). Magisterio del Papa Francisco sobre la liturgia. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 50(188), 77–112. Recuperado a partir de https://revistas.celam.org/index.php/medellin/article/view/2381
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Kasper Mariusz Kaproń

Miembro del Orden de Frailes Menores, y natural de Polonia. Doctor en liturgia por el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo, Roma. Vive en Bolivia desde 2011, y es docente en la Facultad de Teología San Pablo, Cochabamba. Responsable de la Comisión Arte, Historia y Cultura de la Provincia Misionera San Antonio en Bolivia. Autor de varios libros y numerosos artículos de carácter científico. Miembro de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica y de la Asociación de Liturgistas Polacos. https://orcid.org/0000-0002-0054-3414

Citas

Encíclicas:

Lumen fidei, 40-45 (sacramentos y fe)

Laudato si’, 233-237 (signos sacramentales, la dimensión sacramental de la creación)

Exhortaciones apostólicas:

Evangelii gaudium 25 (liturgia y evangelización); 135-144 (homilía)

Amoris laetitia 71-75 (sacramento del matrimonio)

Querida Amazonia 81-84 (inculturación de la liturgia)

Motu Proprio:

Magnum principium (traducciones y adaptaciones en la liturgia)

Spiritus Domini (ministerio del lectorado y acolitado también para las mujeres)

Antiquum ministerium (ministerio del catequista)

Traditionis custodes (el abandono de la Forma Extraordinaria del Rito Romano)

Carta Apóstolica

Desiderio Desideravi sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios

Catequesis de los miércoles:

sobre la Santa Misa, el Bautismo y la Confirmación (2017-2018);

sobre la oración n.23: La oración en la liturgia (2021).

Discursos:

Durante un encuentro con los participantes del congreso internacional “Música e Iglesia: Culto y cultura en 50 años desde Musicam sacram” (La importancia de la música en la liturgia), 4.03.2017

A los participantes en la 68 Semana Litúrgica Nacional Italiana (La Reforma Litúrgica no se revierte), 24.08.2017

A los participantes en la sesión plenaria de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (formación litúrgica), 14.02.2019;

A las Scholae Cantorum la Sociedad Italiana de Santa Cecilia (canto gregoriano inspirado en la música litúrgica), 28.09.2019;

Con motivo del 60 aniversario de la fundación del Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo en Roma, 7.5.2022

A los miembros de la Asociación italiana de profesores y cultores de la liturgia, 1.09.2022

A los participantes en el curso del Pontificio Instituto de Sant'Anselmo para responsables diocesanos de celebraciones litúrgicas, 20.01.2023.

A los participantes en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplinas de los Sacramentos, 8.02.2024.

A la delegación del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona (España), 10.05.2024

Mensajes:

Con motivo del 50 aniversario de la promulgación del Rito de Consagración de las Vírgenes, 31.5.2020.

Firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin con motivo del 72° aniversario de la Semana Litúrgica Nacional, 22-25.08.2022

Con motivo del 50 aniversario de la Carta Apostólica en forma de motu proprio Ministeria quaedam de san Pablo VI, 15.08.2022

Documentos del Dicasterio para la Doctrina de la Fe autorizados por el Papa Francisco:

Declaración Fiducia supplicans sobre el sentido pastoral de las bendiciones

Nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Gestis verbisque sobre la validez de los sacramentos

Actualización de libros litúrgicos:

Sobre el lavado de pies durante la Misa en Caena Domini

Cambios en el calendario litúrgico (la fiesta de María Magdalena, la memoria de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, la memoria de Juan XXIII, Juan Pablo II, Pablo VI, Faustina Kowalska, Marta, María y Lázaro, doctores: Grzegorz de Narek, Juan de Ávila, Hildegarda de Bingen)

De institutione catechistarum, editio typica 2021