La Inteligencia Artificial como una oportunidad para cultivar el pensamiento creativo en la escuela

Contenido principal del artículo

Rodrigo Fábrega Lacoa

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) representa una oportunidad para cultivar el pensamiento creativo en la educación escolar, siempre que sea utilizada con una orientación pedagógica adecuada. A lo largo del artículo, se destaca la importancia de reflexionar sobre el impacto de la IA en la educación, abordando tanto sus oportunidades como sus riesgos éticos y sociales. Se resalta cómo la IA ha sido históricamente concebida como una herramienta de aprendizaje activo, promovida por figuras como Seymour Papert, quien defendía el uso de la tecnología para estimular el pensamiento crítico y la creatividad en los niños y niñas.


Tres enfoques se resaltan para integrar la IA en la educación: la rapidez para optimizar procesos, la lentitud para fomentar la reflexión profunda y la profundidad para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje. Advierte sobre el peligro de reducir la IA a un asistente de tareas o herramienta de eficiencia, en lugar de verla como una oportunidad para la exploración y la creatividad. Además, se plantea la necesidad de desarrollar marcos éticos y políticas educativas que regulen su implementación en las escuelas.


El artículo concluye con un llamado a considerar la IA como un recurso flexible que se moldea según las necesidades del usuario, en lugar de imponer un uso rígido y predefinido. Se enfatiza que la educación no debe centrarse en la velocidad y automatización, sino en la construcción de pensamiento autónomo y colaborativo, evitando que la IA reemplace la reflexión humana. Finalmente, se destaca que la tecnología debe estar al servicio del bien común, promoviendo la justicia social y la dignidad humana dentro de una educación integral.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fábrega Lacoa, R. (2025). La Inteligencia Artificial como una oportunidad para cultivar el pensamiento creativo en la escuela. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 50(189), 309–323. Recuperado a partir de https://revistas.celam.org/index.php/medellin/article/view/2399
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rodrigo Fábrega Lacoa

Economista y PhD. en Teoría y Política Educativa de Penn State University.  Actualmente es profesor visitante en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, como investigador en Inteligencia Artificial y Creatividad Digital. Con más de 35 años de experiencia, ha ocupado roles claves en políticas educativas, liderando programas de innovación en Chile y el extranjero. En la última década, ha capacitado a más de 30.000 educadores/as en América Latina en programación escolar, creatividad e Inteligencia Artificial. Fundación Cruzando Chile.

Citas

CAF. 2023. Oportunidades de Innovación Pedagógica con Asistencia de Inteligencia Artificial (IA). Caracas: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Dicasterio para la Doctrina de la Fe y Dicasterio para la Cultura y la Educación. 2025. Antiqua et nova: Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana. Libreria Editrice Vaticana.

McCarthy, John, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester, y Claude Shannon. 1956. A Proposal for the Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence. Hanover, NH: Dartmouth College.

Mitchel R., "Cultivando las semillas para una sociedad más creativa." Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 8, no. 1 (2008):0. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780123

Papert, Seymour. 1971. "Teaching Children Thinking." Journal of Mathematics and Science Education 14 (3): 123–135.

Papert, Seymour, y Midstrom. 1980. Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas. New York: Basic Books.

Papert, Seymour. 1988. Las raíces de Logo, Piaget y la IA de Piaget. Buenos Aires: Ediciones Galápagos.

Pask, Gordon. 1975. Conversation, Cognition and Learning. Amsterdam: Elsevier.

Virtaluoto, Johanna, Tiina Suojanen, y Suvi Isohella. 2021. "Minimalism Heuristics Revisited: Developing a Practical Review Tool." Technical Communication 68 (1).

Watters, Audrey. 2021. Teaching Machines: The History of Personalized Learning. Cambridge, MA: MIT Press.

Weizenbaum, Joseph. 1976. Computer Power and Human Reason: From Judgment to Calculation. San Francisco: W. H. Freeman.