Desafíos éticos de la inteligencia artificial y de la robótica
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuando pensamos en inteligencia artificial y en robótica, espontáneamente nos viene al espíritu lo positivo de estas nuevas tecnologías, esto es, las múltiples aplicaciones que ya tienen y que tendrán en el futuro, así como la enorme cantidad de operaciones mentales y físicas que nos ahorraremos gracias a ellas. Sin embargo, hay también otro lado, negativo, inquietante, en el que constatamos que la inteligencia artificial y la robótica cambian la vida humana a peor. En este estudio nos fijaremos de manera especial en algunos desafíos éticos que plantean estas nuevas tecnologías, algo que haremos tras haber explicado la fascinación por ellas, algunas de sus aplicaciones, la ética de la responsabilidad, así como declaraciones y leyes internacionales que llaman a la prudencia y que conviene no desoír, sobre todo teniendo en cuenta que el posible mal causado por ellas, ya sea por mala voluntad de las personas, ya sea por un error técnico, puede tener dimensiones devastadoras tanto para nuestra generación como para las venideras. No podemos reflexionar acerca de la inteligencia artificial o de la robótica de manera binaria, dualista, dicotómica: “o es buena o es mala”. Se trata de una realidad muy compleja, creada por el ser humano, a la que debemos aproximarnos de manera matizada. Las ideas clave son prudencia y discernimiento.
Detalles del artículo
Citas
Principios sobre Inteligencia Artificial, 2017, futureoflife.org
Asimov, I., “Runaround”, en Astounding Science Fiction, Street and Smith, 1948.
Bodena, M. et al. “Principles of robotics: regulating robots in the real world”: Connection Science 29/2 (2017), www.tandfonline.com
Clarke, R. “An Extended Set of the Laws of Robotics”, 1994, rogerclarke.com
Declaración de Montreal para un Desarrollo Responsable de la Inteligencia Artificial, Universidad de Montreal, 2018, declarationmontreal-iaresponsable.com.
Ellul, J. La Technique ou l‘Enjeu du siècle, París: Armand Colin, 1954 (en español: La edad de la técnica. Barcelona: Octaedro, 1977).
Ellul, J. Le système technicien. París: Calmann-Lévy, 1977.
Ellul, J. Le Bluff technologique. París: Hachette, 1988 (en español: Anarquía y cristianismo, México D.F.: Jus, 2005).
Florensa, A. La vida humana en el medi tècnic. El pensament de Jacques Ellul, Barcelona: Claret, 2010.
Florensa, A. y Sols, J. (eds.) Ética de la investigación científica. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2017.
Habermas, J. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos, 1984.
Heidegger, M. La pregunta por la técnica. Barcelona: Herder: 2021.
Hottois, G. El paradigma bioético: una ética para la tecnología. Barcelona: Anthropos, 1991.
Jonas, H. El principio de responsabilidad. Barcelona: Herder, 1995.
Lambert, D., “The humanization of robots: lethal autonomous weapons systems and ethics”, en The Humanization of Robots and the Robotization of the Human Person. Ethical Reflections on Lethal Autonomous Weapons Systems and Augmented Soldiers, Ginebra, The Caritas in Veritate Foundation Working Papers, 2017, editado por A. de La Rochefoucauld y S. Saldi.
Lin, P, Bekey, G. y Abney, K., Autonomous Military Robotics: Risk, Ethics, and Design, San Luis Obispo, CA, Ethics + Emerging Sciences Group at California Polytechnic State University, 2008.
Llamada a la Ética de la Inteligencia Artificial, Roma, 2023, romecall.org/the-call.
Ortega y Gasset, J. Meditación de la Técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía. Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1998.
Sols Lucia, J. Ética de la inteligencia artificial. El caso de los soldados robot. Monterrey: Universidad de Monterrey - Instituto Tecnológico de Monterrey – Universidad Autónoma de Nuevo León – Universidad Regiomontana, 2021.
Sols Lucia, J. Desafíos éticos en el siglo XXI. Ciclo de conferencias en la Universidad Rafael Landívar. Ciudad de Guatemala: Universidad Rafael Landívar – Editorial Cara Parens, 2024.
Sols Lucia, J. y de los Ríos Uriarte, M. E. Bioética de la inteligencia artificial. Madrid: San Pablo – Universidad Pontificia Comillas, 2024.
Unesco. Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. París, 2021, unesdoc.unesco.org.