El encuentro entre IA y teología pastoral. Aportes y desafíos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo explora la interacción entre la inteligencia artificial (IA) y la teología pastoral, destacando cómo esta tecnología puede enriquecer diversas áreas de la reflexión teológica, la práctica religiosa y la misión evangelizadora. Tomando como base la parábola de la red (Mt 13, 47-50), el texto establece una analogía entre el relato evangélico y las potencialidades de la IA, siempre que sea utilizada bajo principios éticos y responsables.
La IA se presenta como una herramienta que facilita la investigación teológica, permitiendo el análisis de textos sagrados y teológicos, enriqueciendo la educación teológica con experiencias personalizadas y debates simulados. Además, ofrece posibilidades innovadoras para la liturgia, la catequesis y el acompañamiento espiritual, promoviendo accesibilidad e inclusión. En el ámbito de la evangelización, la IA optimiza la comunicación digital.
No obstante, el artículo subraya los desafíos éticos y teológicos que plantea el uso de la IA, tales como el respeto a la dignidad humana, la privacidad, la transparencia y el impacto en la antropología teológica. También advierte sobre el riesgo de considerar la IA como una solución totalizadora o un "Deus ex machina", resaltando la necesidad de un discernimiento ético en su implementación para que respalde los valores del Reino de Dios.
Detalles del artículo
Citas
Achondo Pedro Pablo y Eichin, Cristián. “La liturgia ante el riesgo de la virtualidad Efectos y cuestionamientos eclesiológicos en tiempo de pandemia,” Teología y vida, 61/3(2020), 373-396. https://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492020000300373
Agustín, San. "La fe y las obras." En Obras completas de San Agustín. Escritos varios (I), vol. XXXIX, 550-551. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1988.
Cabrera, Heriberto. ”Esencialidad de la Eucaristía presencial y virtual en tiempo de COVID-19,” Anales de Teología (2021), 7-29.
CELAM & PPC, Biblia de la Iglesia en América (2020), 1565.
Comisión Teológica Internacional, La teología hoy: perspectivas, principios y criterios (2011), no 5. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_cti_doc_20111129_teologia-oggi_sp.html
Doménech, Francisco. “El Vaticano recurre a la IA para crear una nueva experiencia religiosa”, El país (16 noviembre 2024). https://elpais.com/tecnologia/2024-11-16/el-vaticano-recurre-a-la-ia-para-crear-una-nueva-experiencia-religiosa.html?utm_source=chatgpt.com
Dorobantu, Marius. “Artificial intelligence as a testing ground for key theological questions,” Zygon: Journal of Religion and Science, 57/4 (2022), 984–999. Doi: https://doi.org/10.1111/zygo.12831
Dyens, Olivier. “D′où me viendra le secours? Intelligence artificielle et théologie : le l′algorithme au sacré”, Lumen Vitae 79/3 (2024), 249-257.
Flahaux, José Roger, Green, Brian Patrick y Gregg Skeet, Ann. Ethics in the age of disruptive technologies: an operational roadmap (Santa
Clara: Markkula Center for Applied Ethics, 2023). https://www.scu.edu/institute-for-technology-ethics-and-culture/itec-handbook/
Hartwig H. Hochmair, Levente Juhasz y Takoda Kemp, « Correctness Comparison of ChatGPT-4, Gemini, Claude-3, and Copilot for Spatial Tasks”, arXiv (2024). https://doi.org/10.1111/tgis.13233
International Theological Commision, Communion and Stewardship: Human Persons Created in the Image of God (2004). https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20040723_communion-stewardship_en.html
Labrecque, Cory Andrew. “Considérations éthiques sur la technologie et l′intelligence artificielle au service d′êtres limités,” Lumen Vitae 79/3 (2024), 278-288,
Lacoste, Jean-Yves. Dictionnaire critique de théologie (Paris: Quadrige/PUF, 1998), 1029-1034.
Léon-Dufour, Xavier. Dictionnaire du Nouveau Testament (Paris: Editions du Seuil, 1996).
Luana Priscila W., Jonas Rafael N., y Evelyn Damasceno S. "Chatbot: comunicación digital y religiosidad tras la pandemia en Latinoamérica." Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, no. 37 (2022),101-121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476172132004
Pinheiro, Luis Antonio. “Intelligence artificielle et salut : conciliables ou inconciliables ?”, Lumen Vitae 79/3 (2024), 258-268.
Pontificia Academia para la Vida, Rome Call for AI Ethics (Rome, 2020). https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pont-acd_life_doc_20202228_rome-call-for-ai-ethics_en.pdf ;
Randall Reed, “A.I. in Religion, A.I. for Religion, A.I. and Religion: Towards a Theory of Religious Studies and Artificial Intelligence,” Religions 12/6 (2021), 1-16. https://www.mdpi.com/2077-1444/12/6/401
Rivas, Eugenio, Rodolfo Núñez, y Marcela Mazzini. "Biblia y teología pastoral: mutua fecundación." En Recherches en théologie des pratiques pastorales II: La Bible en théologie des pratiques, editado por François Moog y Marcela Mazzini, Cahiers Internationaux de Théologie Pratique 18 (2020), 222-245. París: CITP, 2020. https://www.pastoralis.org/wp-content/uploads/pdf/actes/CITP_Actes_18_Gpr_Santiago_th%C3%A9ologie_pratiques_pastorales_II.pdf
Ruth Alvarado Salazar y Joe Llerena Izquierdo, “Revisión de la literatura sobre el uso de Inteligencia Artificial enfocada a la atención de la discapacidad Visual,” InGenio Journal 5/1(2022), 10–21; Grupo social once, Inteligencia Artificial para personas con discapacidad: Beneficios y riesgos. https://gruposocialonce.com/b/inteligencia-artificial-personas-con-discapacidad
Schmid, Josef. L'evangelo secondo Matteo (Brescia: Morcelliana, 1976).
Spadaro, Antonio. Ciberteología. Pensar el cristianismo en tiempos de la red (Barcelona: Herder, 2014), 119-148.
Vega, Pedro. Are AI-Generated Homilies Suitable for the Edification and Flourishing of the Catholic Faithful? https://www.hprweb.com/2024/05/are-ai-generated-homilies-suitable-for-the-edification-and-flourishing-of-the-catholic-faithful/?utm_source=chatgpt.com
VTR.com, Radiografía digital 2024. https://vtr.com/radiografia-digital