¿Más inteligente que los humanos? La Inteligencia Artificial como proyecto tecnológico, modo de valoración y nuevo areópago de la cultura

Contenido principal del artículo

Luis O. Jiménez Rodríguez

Resumen

Inspirado en el documento de Aparecida, el presente artículo propone ver en la Inteligencia Artificial un areópago de la cultura con el cuál establecer un dialogo evangelizador que aporte en su orientación. Desde la perspectiva antropológica la Iglesia puede aportar su humanismo integral para así superar el creciente postulado reduccionista que considera la inteligencia de la máquina como un reemplazo superior a la inteligencia humana. Una visión que distinga, sin oponer, la inteligencia humana de los cómputos veloces y eficientes de la máquina potenciaría la construcción de algoritmos como herramientas que auxilien al ser humano en su misión en el mundo y no su descarte.


Desde la perspectiva axiológica, la Iglesia está llamada a aportar un modo de valoración que le otorgue a esta tecnología unos fines más amplios que la sola productividad y el éxito financiero. Podemos inspirar un desarrollo de la Inteligencia Artificial al servicio de valores últimos como son el desarrollo integral, el bien común y el cuido de la casa común.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez Rodríguez, L. O. (2025). ¿Más inteligente que los humanos? La Inteligencia Artificial como proyecto tecnológico, modo de valoración y nuevo areópago de la cultura. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 50(189), 387–408. Recuperado a partir de https://revistas.celam.org/index.php/medellin/article/view/2407
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis O. Jiménez Rodríguez

Sacerdote jesuita. Doctor en ingeniería eléctrica de la Universidad de Purdue en Estados Unidos y doctor en teología de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Actualmente es director de la Escuela de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y es profesor asociado del Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia

Citas

Boddington, Paula. AI Ethics: A Textbook. London: Springer, 2023.

Brenet, D. L’intelligence artificielle expliquée. Des concepts de base aux applications avanceés de l’IA. Saint Herblain: ENI, Février 2024.

Christian, B. The Aligment Problem: Machine Learning and Human Values. New York: Norton, 2020.

Coeckelberg, Mark. Ética de la IA. Madrid: Cátedra, 2020.

Concilio Vaticano II. Constitución pastoral Gaudium et spes. Sobre la Iglesia en el mundo actual. 1965. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html

Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida. 2007, #491. https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf

Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla. 1979, #448. https://www.celam.org/doc_conferencias/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf

Cortina, Adela (coord.). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009.

Ertel, W. Introduction to Artificial Intelligence. 2nd Edition. London: Springer, 2017.

Ferrater Mora, F. “Proyecto”, en Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1964.

Francisco. Mensaje para la 58 jornada mundial de las comunicaciones “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”, 24 de enero de 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/20240124-messaggio-comunicazioni-sociali.html

Francisco, Mensaje para la celebración de la 57 jornada mundial de la paz, 1 de enero de 2024. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/20231208-messaggio-57giornatamondiale-pace2024.html

Francisco, Exhortación Apostólica Laudate Deum a todas las personas de buena voluntad, sobre la crisis climática, Octubre 2023. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/20231004-laudate-deum.html

Francisco, Carta Encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común. Mayo 2015. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.

Jiménez-Rodríguez, L.O. “El Punto de partida de la teología, ¿una experiencia de Dios o el lenguaje de la fe? Una respuesta desde la fenomenología y la filosofía del lenguaje,” Theologica Xaveriana, No. 176, 2014, 127-156.

Jiménez-Rodríguez, L.O. "Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica", Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, v. 75, n. 283, Abril 2019, 387-406. https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/11333

Juan Pablo II. Carta Encíclica Fides et ratio, sobre las relaciones entre fe y razón. Septiembre de 1998, #3. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-ratio.html

Ladrière, Jean. La foi chrétienne et le destin de la raison. Paris: Cerf: 2004, 267. Zubiri, Xavier. Naturaleza, historia y Dios. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

Ladrière, Jean. L'articulation du sens III: Sens et vérité en théologie. Paris: Cerf, 2004.

Ladrière, Jean. L’articulation du sens, II: Les langages de la foi. Paris: Cerf, 1984

Patel, David M. Artificial Intelligence & Generative AI for Beginners: The Complete Guide. Generative AI & Chat GPT Mastery Series Book, Kindle Edition, 2023.

Russell, Stuart. Human Compatible: Artificial Intelligence and the Problem of Control. New York: Penguin Books, 2019.

Russel, S., Peter, N. Artificial Intelligence: A Modern Approach. 2nd Edition. New Jersey: Prentice Hall, 2003.

Zubiri, Xavier. Naturaleza, historia y Dios. 10ma ed. Madrid: Alianza, 1994