El ministerio ordenado al servicio de la armonía Comentario a los números 68 a 74 del Documento Final del Sínodo

Contenido principal del artículo

José Carlos Caamaño

Resumen

Este texto propone una reflexión acerca de los números 69 a 74 del Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Una Iglesia Sinodal, que viva en relación a la comunión, la participación y la misión, exige detenernos en la cuestión de los ministerios ordenados. Sobre todo, porque ellos han sido pensados y vividos desde un tipo de modelo eclesiológico típicamente piramidal. No obstante, el gran aporte del Concilio Vaticano II, que los propone subordinados a una teología bautismal de todo el Pueblo de Dios, la inercia de las estructuras ha llevado a una difícil renovación de su ejercicio en coherencia con su naturaleza más íntima. Las enseñanzas de Francisco, asumidas en el sínodo, ofrecen una orientación contextuada del texto conciliar y permiten un replanteo profundo de cuestiones pendientes. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Caamaño, J. C. (2025). El ministerio ordenado al servicio de la armonía: Comentario a los números 68 a 74 del Documento Final del Sínodo. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 51(190), 127–139. Recuperado a partir de https://revistas.celam.org/index.php/medellin/article/view/2437
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Carlos Caamaño

El autor de esta colaboración es Profesor Ordinario Titular de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es director de la revista Teología, publicación científica de esa misma Casa de Estudios y Director del Departamento de Teología Sistemática en la misma Facultad. Es Miembro del Equipo de Reflexión Teológico Pastoral del CELAM