El discernimiento eclesial para la misión
Contenido principal del artículo
Resumen
El Documento final del Sínodo hace alusión 69 veces a la palabra discernimiento. Aunque el ejercicio del discernimiento lleva implícito un método, es sobre todo un estilo, una manera de situarse, una actitud vital que ubica de un modo determinado ante la realidad: en atención al acontecer de Dios en la historia. El discernimiento eclesial no es una técnica organizativa, sino una práctica espiritual que hay que vivir en la fe y que supone acoger la transversalidad de la escucha y la horizontalidad de la participación. La escucha activa como parte integral del proceso de discernimiento y toma de decisiones, debe llevar a prestar atención a las voces de todos los miembros, especialmente de aquellos que en lo cotidiano han sido marginados o ignorados. La Iglesia consciente de su identidad de discípula misionera, está invitada a un desborde místico que la conduzca a peregrinar al interior sin tregua, y al exterior sin excusa. Que la movilice, la lance, la ponga en camino y para ello será necesario priorizar la formación que permita difundir y alimentar una cultura de discernimiento eclesial para la misión.